
1- Pedales dinámicos o de filtro:

Un filtro dinámico es un receptor que es sensible a la ganancia de entrada, por tal motivo según la fuerza con la que toquemos y que tan fuerte pulsemos las cuerdas conseguirá que el efecto actué de manera distinta, por eso es necesario que estos efectos vayan directamente a la salida de la guitarra, para así tener mas control sobre el efecto. Esta categoría esta formada por efectos como el Acoustic Simulator de Boss (Modulador), Dinamic Wah (Modulador), Dyna Drive (Overdrive) entre muchos otros mas.
2- Compresor:

En segundo lugar ubicaremos al compresor el cual se encarga "nivelar" nuestro volumen, de esa manera si el volumen de entrada es muy bajo lo eleva y si por el contrario el nivel de entrada es muy alto lo disminuye, así cuando tocamos alguna nota o acorde el cual debemos mantener el sonido se prolongara mas tiempo a un volumen similar, por este motivo nos proporciona mayor sustain a nuestra guitarra.
Si se colocase antes de los pedales dinámicos, se perdería todo el control que se tiene sobre estos ya que modificaría la señal de entrada, con este pedal se puede jugar mas con las distorsiones ya que dependiendo de este donde valla va a tomar un valor distinto nuestra distorsión, ya que se se coloca después aumentaríamos nuestro volumen pero si se coloca antes aumentaríamos nuestra ganancia.
3- Bloque de distorsiones:

Luego del bloque de distorsiones ubicamos nuestra ecualización el cual usaremos para retocar nuestro sonido, con el podemos realzar nuestros bajos, medios y altos para conseguir un sonido mas acorde con lo que queremos o también usar un Lo-Fi que es un ecualizador no configurable que nos da ese sonido tipo radio de baja definición.
5 - Efectos de tiempo/retardo:

6 - Efectos de modulación:

Los moduladores son una extensa gama de efectos, uno de los mas usados de esta categoría es el viejo y querido Chorus, es un efecto que simula una doble guitarra con una pequeñísima diferencia de afinación o el Flanger que funciona casi igual que el Chorus con la diferencia que la afinación de la guitarra duplicada es oscilante y varia constantemente, también se encuentra el Phaser, el Flanger, Tremolo y Vibrato entre otros. Estos efectos irían después de las distorsiones por que si van antes el sonido se volvería bastante turbio.
7 - Reverberaciones:

Llegando casi al final de la cadena nos encontramos con el bloque de las reverberaciones, pedales que se encargan de genera la sensación de espacialidad, emitiendo una repetición que a diferencia del echo o el delay es menor a 50 mili-segundos simulando así la acústica de una habitación o una sala de concierto.
7 - Reverberaciones:

Llegando casi al final de la cadena nos encontramos con el bloque de las reverberaciones, pedales que se encargan de genera la sensación de espacialidad, emitiendo una repetición que a diferencia del echo o el delay es menor a 50 mili-segundos simulando así la acústica de una habitación o una sala de concierto.
8 - Otros:
Esta es una categoría que recojoe varios pedales, en este ultimo lugar podríamos colocar los pre-amplificadores o los Emuladores de amplificadores famosos, pero realmente no es una parte esencial de la cadena, también encontramos al pedal de volumen que lo lógico seria colocarlo antes del bloque de tiempo/retardo para poder escuchar las colas de estos efectos, si lo colocásemos después, se conseguiría un corte bastante drástico, y por ultimo hablaremos del wha-wha que es como un pedal "comodín" ya que podemos ajustarlo en varios lugares de la cadena y conseguiremos distintos resultados, es cuestión de experimentar y jugar a encontrar tu propio sonido.
Hola,
ResponderEliminarAnte todo, muchas gracias por la información, que como principiante que soy me ha sido muy util.
Voy con una pregunta básica, entoncese en mi caso y puesto que no tengo pedales de modulación, colocaría primero el compresor con "in" al ampli y el "out" al siguiente pedal, que sería en mi caso, la distorsión y así hasta llegar a la reverb, correcto?
Saludos y gracias de antemano
Efectivamente! esa seria la forma mas adecuada, aunque siempre puedes experimentar en el orden para conseguir distintos resultados.
EliminarMuchas gracias Joge!
ResponderEliminarMe apunto como seguidor de tu interesante blog!
Saludos
Muy bien amigo.
ResponderEliminarsolo tengo una duda, en que lugar va el Tuner o pedal afinador?
Buenas. Con estos pedales seria asi la cadena. Reductor de ruido, compresor, over, delay, modulacion (line 6) y donde meto un simulador de acustica? Saludos y desde ya muchas gracias
ResponderEliminarBuenas el acústic simulator debería ir antes de la distopción y ibérico drive o después? Le agradezco mucho
ResponderEliminarCualquier información